Dr. Rodolfo Aparicio Ponce. Cédula profesional 5212389.
El Dr. Rodolfo Aparicio Ponce está comprometido con la atención médica, enseñanza, investigación y publicación de artículos médicos en miras de poder satisfacer las necesidades de sus pacientes y mantenerse actualizado para ofrecer la mejor opción de tratamiento. Además de ser formador de nuevas generaciones de médicos. Además de estar interesado en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en la práctica médico-quirúrgica ofreciendo seguridad y vanguardia en la atención a sus pacientes.
Es un médico mexicano egresado de la Licenciatura de Médico Cirujano por La Universidad La Salle y posteriormente realizando estudios de posgrado de Cirugía Gastrointestinal y Cirugía Laparoscópica o de mínima invasión por La Universidad Nacional Autónoma de México en el Hospital Regional 1o de Octubre del ISSSTE.
Posteriormente realizó cursos de Cirugía Laparoscópica Avanzada, Cirugía de Trauma, Cirugía Bariátrica y Cirugía Gastrointestinal Avanzada que completan su formación como experto en el área de la Cirugía.
Además de estar certificado y ser instructor de curso de Apoyo Vital Avanzado en Trauma (A.T.L.S.)
Cuenta con certificación del curso de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (A.C.L.S.)
Se ha desempeñado como Cirujano General en varias Instituciones públicas del Sistema de Salud en México, así como haber sido el Jefe de la División de Cirugía del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
Es un Cirujano certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Se manifiesta un bulto en la pared abdominal a causa de un debilitamiento en la misma.
Se produce en la ingle cuando el tejido, intestino o vejiga se empuja a través de un punto débil.
Sucede cuando el intestino sale a través de la pared abdominal en el lugar de una cirugía.
Se produce en la parte superior del estómago, y la parte superior del mismo parece un poco abultada.
Se da cuando el intestino, la grasa o el líquido sale a través del abdómen, ocasionando un bulto en el ombligo.
La pared abdominal se cierra con sutura o una malla protésica, la cuál es un material sintético que refuerza el tejido o zanja el defecto.
Mayor tiempo de recuperación.
Menor duración de cirugía.
Mayor dolor postoperatorio.
Menor costo.
Repara el defecto de la pared abdominal también con una malla pero mediante incisiones pequeñas y un laparoscopio.
Requiere de incisiones más pequeñas.
Mucho menor el riesgo de infección de herida.
Al poner una cámara dentro del abdomen se pueden encontrar otros órganos y defectos en la pared abdominal.
Mayor costo por los materiales utilizados.
999 196 0827
drrodolfoaparicioponce@gmail.com
Torre milenium tercer piso #303
Mérida Yucatán México
Copyright © 2019 – All Rights Reserved.